viernes, 7 de noviembre de 2014

El disipador

Un disipador es un instrumento que se utiliza para bajar la temperatura de algunos componentes electrónicos.
Su funcionamiento se basa en la segunda ley de la termodinámica, transfiriendo el calor de la parte caliente que se desea disipar al aire. Este proceso se propicia aumentando la superficie de contacto con el aire permitiendo una eliminación más rápida del calor excedente.


Diseño

Un disipador extrae el calor del componente que refrigera y lo evacúa al exterior, normalmente al aire. Para ello es necesaria una buena conducción de calor a través del mismo, por lo que se suelen fabricar de aluminio por su ligereza, pero también de cobre, mejor conductor del calor, cabe aclarar que el peso es importante ya que la tecnología avanza y por lo tanto se requieren disipadores más ligeros y con eficiencia suficiente para la transferencia de calor hacia el exterior.
El diseño está construido con aluminio y otros metales (acero,etc).

Dispositivos electrónicos

En los dispositivos electrónicos se suelen usar para evitar un aumento de la temperatura en algunos componentes. Por ejemplo, se emplea sobre transistores en circuitos de potencia para evitar que las altas temperaturas puedan llegar a quemarlos.
En las computadoras su uso es intensivo y prolongado, como por ejemplo en algunas tarjetas gráficas o en el microprocesador para evacuar el calor procedente de la conmutación de los transistores. Sin embargo, en ocasiones el calor generado en los componentes es demasiado elevado como para poder emplear disipadores de dimensiones razonables, llegando a ser necesarias emplear otras formas de refrigeración como la refrigeración líquida.
También, su uso se emplea en play station, Wii , xBox , entre otros.

disipador/image.4.bp.blogspot.com

                                                 

Sistema operativo

Un sistema operativo es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario.Si el ordenador será principalmente para videojuegos, la instalación de Windows 7 64 bits es casi obligada, ya que casi todos los videojuegos requieren Windows para funcionar.Si el uso que le daremos será ofimático, para navegar o demás nada mejor que una distribución de Linux, como Ubuntu, Debian o Archlinux.También, si disponemos del Hardware adecuado, podemos instalar Mac OS X, aunque no 
dará el rendimiento que dará en un Mac.

La grabadora

Se puede decir que apareció el grabador de DVD por primera vez en el mercado de consumo japonés en el año 1999, y las primeras unidades eran realmente caras, llegando a tener precios en torno a los 2500 y 4000 dólares. No obstante los precios fueron bajando rápidamente y ya a comienzos de 2005, los grabadores de DVD de marcas notables podían llegar a costar entre 69 y 250 euros, dependiendo de las prestaciones que estos ofrecían.
Las unidades más antiguas eran compatibles solo con los formatos de disco DVD-RAM y DVD-R, pero posteriormente se compatibilizaron con la mayoría de los formatos más habituales: DVD-R, DVD-RW, DVD+R, DVD+RW, y DVD+R DL. Algunas grabadoras de DVD están acopladas a grabadores de video digitales, que usan discos duros, lo que resulta en una mejora en el uso.La medida de su velocidad se realiza mediante múltiplos de 1350 Kbytes por segundo. Esto es que, si una grabadora de DVD tiene una capacidad de transferencia de datos de 6x, significa que es capaz de grabar a una velocidad de 6x1350= 8100 Kbytes por segundo.Los grabadores de DVD poseen diferentes ventajas técnicas sobre las videograbadoras, que incluyen:
  • Una calidad superior tanto de video y audio.
  • Fácilmente manejable así como un factor de forma más pequeño.
  • Acceso aleatorio a los capítulos de video sin rebobinar.
  • Subtítulos multilingües sobre la pantalla y etiquetado no disponible en las videograbadoras.
  • Desgaste reducido y menos probabilidad de daños en el aparato de lectura.
  • Copiado digital de alta calidad, sin pérdida de generación (pérdida de calidad en subsecuentes copias).
  • La capacidad de edición.
  • No hay riesgo de registrar accidentalmente contenido fuera del espacio previsto en el DVD durante la grabación.
Normalmente una grabadora de DVD es suficiente, aunque también existen grabadoras de HD-DVD y Blu-ray. Se recomiendan marcas como Pioneer, Liteon o LG. Hay que asegurarse de que la grabadora sea SATA y no IDE/ATA, ya que en las placas actuales los puertos IDE tienden a desaparecer. 


                                                          

Disco duro

En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil.El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956. A lo largo de los años, los discos duros han disminuido su precio al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad, siendo la principal opción de almacenamiento secundario para PC desde su aparición en los años 1960.1 Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de las necesidades de almacenamiento secundario. El disco duro es el encargado de almacenar todos los datos.La capacidad de este puede elegirse al gusto, considerando el tamaño de los archivos o programas con los que trabajaremos.Si vamos a poner un único disco duro, es recomendable particionarlo para poner el sistema operativo y los programas en una partición y nuestros datos personales en otra, así si la del sistema operativo se pierde por algún motivo (un virus, por ejemplo) o tenemos que formatearla, podremos recuperar con más facilidad nuestros datos personales ya que la otra partición quedará intacta. Lo ideal es que la partición donde irá el sistema operativo esté al inicio del disco y que no sea de un gran tamaño, de esta forma conseguiremos algo más de velocidad.Podemos encontrar en el mercado tanto discos duros como placas base con puertos SATA 2 (3 Gb/s) y SATA 3 (6 Gb/s). Normalmente son compatibles entre sí (se puede colocar un disco duro SATA 3 en una placa base con puertos SATA 2 y un disco duro SATA 2 en una placa base con puertos SATA 3).Las ventajas de un disco duro mecánico tradicional SATA 3 respecto a uno SATA 2 son prácticamente nulas, ya que la velocidad de estos discos duros no supera a la del SATA 2 en ningún caso. La gran diferencia se nota en los discos duros SSD, ya que algunos modelos si funcionan a una velocidad mayor que la soportada por SATA 2 por lo que se hace necesario el SATA 3 para aprovecharla.Los discos duros y placas base más viejas llevan conectores IDE (también llamados PATA o ATA), pero son más lentos y el cable es considerablemente más grueso. Por cuestiones de retrocompatibilidad, muchas placas actuales también llevan conectores PATA, sin embargo en un ordenador actual la limitada velocidad de estos puede provocar cuello de botella.Los discos SSD se están empezando a implementar y tienen numerosas ventajas (mucho 
más rápidos, no hacen ruido, más pequeños, menos pesados, consumen menos...) pero son 
de menor capacidad y más caros que los discos duros tradicionales. 


                                                             

Tarjeta gráfica

A efectos prácticos, es como un ordenador completo en miniatura, solo que encargado en
exclusiva de los gráficos.
La tarjeta gráfica es la encargada de procesar los gráficos y de enviar la señal de vídeo al monitor o
pantalla. En la mayoría de los juegos influye más que el procesador. Son dos las compañías que
predominan en el mercado: AMD/ATI y NVIDIA.

Consejos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir una tarjeta gráfica:Normalmente la gráfica que necesitaremos es proporcional a la resolución de pantalla con la que jugaremos: a más resolución, gráfica más potente. Para resoluciones como 1280x1024 o 1440x900 se recomienda una HD 5670 como mínimo. Para 1920x1080 y superiores, una HD 6770; y así subiendo proporcionalmente. Las ATI Radeon HD 5450 y HD 5570 son buenas opciones para mejorar equipos antiguos o para configuraciones económicas, ofreciendo un rendimiento aceptable con un precio bajo.Hay que tener en cuenta que algunos juegos funcionan mejor con unas gráficas que con otras de similar rendimiento. Si hay algún juego que se va a usar de forma predominante, se recomienda mirar reviews para ver que gráfica rinde mejor con ese juego, aunque esto no es del todo fiable ya que con unos drivers más recientes a los usados en la review posiblemente se pueda obtener mejor rendimiento.Es común encontrarse diversas tarjetas con el mismo chip gráfico. Esto es debido a que
AMD/ATI o NVIDIA solo fabrican el chip principal, mientras que el resto de circuitería de la gráfica va a cargo de un ensamblador. Si vamos a adquirir una gráfica AMD/ATI, los mejores ensambladores son HIS y Sapphire. Si compramos una gráfica NVIDIA, los mejores son eVGA y BFG. Les seguirían otros ensambladores como ASUS, Gigabyte y Zotac. También hay versiones con OC o disipadores mejores pero con un precio superior a las normales.Es un error muy frecuente escoger la tarjeta gráfica según el tamaño de la memoria de esta, pues algunas gráficas se venden destacando la capacidad de memoria cuando en realidad el chip gráfico es bastante malo. En tarjetas de gama media o baja se recomiendan 512MB, y en tarjetas de gama alta 1GB o más. Por ejemplo, no sirve de nada tener una HD 5670 de 1GB porque no se va a aprovechar ese GB. En este caso sería mejor adquirir la versión de 512MB si es más barata, ya que va a rendir prácticamente igual. A mayor resolución, mayor memoria se necesita.Si el ordenador no va a ser para jugar, en la mayoría de los casos basta con una placa base con gráfica integrada. Las placas para procesadores AMD de socket AM3 y con chipset 880G o 890G son una buena elección en este sentido al llevar una ATI Radeon HD 4200 como gráfica integrada. Otra opción es usar la gráfica que va integrada en los procesadores Intel de socket 1155, para lo que se necesita una placa con chipset H61, H67 o Z68. Hay que asegurarse de que la fuente de alimentación sea lo suficientemente potente para soportar la tarjeta gráfica y debe tener los conectores necesarios (o usar adaptadores). Las tarjetas gráficas más potentes necesitan conectarse directamente a la fuente de alimentación mediante uno o dos conectores de 6 o 8 pines (PCI Express).En caso de necesitar mucha potencia gráfica, si la placa lo permite, se pueden poner varias tarjetas gráficas en SLI o CrossFire. Si el ordenador será para trabajar con CAD, las QuadroFX y las FireGL son opciones a considerar. En este caso, es altamente recomendable entrar en la página del desarrollador del programa con el que se trabajará para comprobar si existe alguna tarjeta recomendada específicamente.



                                                         

Fuente de alimentación

En electrónica, la fuente de alimentación es el dispositivo que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas (CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se conecta (computadora, televisor, impresora, router, etcétera).
En inglés se conoce como power supply unit (PSU), que literalmente traducido significa: unidad de fuente de alimentación, refiriéndose a la fuente de energía eléctrica.Las fuentes de alimentación para dispositivos electrónicos, pueden clasificarse básicamente como fuentes de alimentación lineales y conmutadas. Las lineales tienen un diseño relativamente simple, que puede llegar a ser más complejo cuanto mayor es la corriente que deben suministrar, sin embargo su regulación de tensión es poco eficiente. Una fuente conmutada, de la misma potencia que una lineal, será más pequeña y normalmente más eficiente pero será más compleja y por tanto más susceptible a averías.

Fuentes de alimentación lineales



Las fuentes lineales siguen el esquema: transformador, rectificador, filtro, regulación y salida.En primer lugar el transformador adapta los niveles de tensión y proporciona aislamiento galvánico. El circuito que convierte la corriente alterna en corriente continua pulsante se llama rectificador, después suelen llevar un circuito que disminuye el rizado como un filtro de condensador.

Fuentes de alimentación conmutadas

Una fuente conmutada es un dispositivo electrónico que transforma energía eléctrica mediante transistores en conmutación. Mientras que un regulador de tensión utiliza transistores polarizados en su región activa de amplificación, las fuentes conmutadas utilizan los mismos conmutándolos activamente a altas frecuencias (20-100 kHz típicamente) entre corte (abiertos) y saturación (cerrados).La forma de onda cuadrada resultante se aplica a transformadores con núcleo de ferrita (Los núcleos de hierro no son adecuados para estas altas frecuencias) para obtener uno o varios voltajes de salida de corriente alterna (CA) que luego son rectificados (con diodos rápidos) y filtrados (inductores y condensadores) para obtener los voltajes de salida de corriente continua (CC).



                                                    

El chasis, caja o torre

En informática, la torre  es una variante de la caja de computadora caracterizada por situarse en vertical. Los primeros modelos evolucionaron de situar la caja de los IBM Personal Computer/AT en soportes de ruedas para liberar el espacio de la mesa.Estos primeros modelos están compuestas de acero, siendo tan sólidos que una persona de hasta 100 Kg puede sentarse encima sin problemas. Pero tiene el problema del precio. Por ello comienzan a generalizarse en la gama baja los modelos de chapa, mientras que los de marca seguirán con el acero incluso tras del paso a ATX.El abaratamiento de costes hace también migrar la mayoría de fabricantes de cajas a Asia. Los frontales en cambio pasan con rapidez al plástico por la facilidad para cambiarlos y personalizarlos para los ensambladores. Es curioso que mientras que tornillos, cables, ranuras de fijación, hasta los protectores de la ranuras, se van estandarizando, no se alcanza un estándar en los protectores de las bahías vacías u ocupadas por unidades internas, siendo la única parte que no se pude intercambiar entre los diferentes fabricantes.
La caja va a ser la encargada de albergar en su interior los demás componentes del PC a montar. La calidad y capacidad de la caja para eliminar el calor ha de ser proporcional a los componentes que montemos: si montamos componentes de más alta gama, se calentarán más, por lo que necesitaremos una caja más grande y con más capacidad para eliminar el calor, mientras que en equipos de gamas más bajas la caja puede pasar a un punto secundario.Así, hemos de considerar tanto el tamaño (dejando aparte el formato de caja, bien ATX, bien microATX), como los ventiladores que vienen o que podemos montar adicionalmente más tarde. Puede que el factor estético también sea relevante, aunque asegurándose de lo mencionado sobre ventilación y refrigeración.¿Qué tipos de cajas podemos encontrar? Actualmente se puede encontrar cualquier tipo de chasis para montar nuestro ordenador.Según la placa base que tenemos pensado ensamblar, que ya veremos más adelante.
Para HTPCs o equipos de tamaño reducido hay cajas específicas.Y siempre se pueden personalizar.


torre de un ordenador.