En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígidoes el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no volátil.El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956. A lo largo de los años, los discos duros han disminuido su precio al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad, siendo la principal opción de almacenamiento secundario para PC desde su aparición en los años 1960.1 Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de las necesidades de almacenamiento secundario. El disco duro es el encargado de almacenar todos los datos.La capacidad de este puede elegirse al gusto, considerando el tamaño de los archivos o programas con los que trabajaremos.Si vamos a poner un único disco duro, es recomendable particionarlo para poner el sistema operativo y los programas en una partición y nuestros datos personales en otra, así si la del sistema operativo se pierde por algún motivo (un virus, por ejemplo) o tenemos que formatearla, podremos recuperar con más facilidad nuestros datos personales ya que la otra partición quedará intacta. Lo ideal es que la partición donde irá el sistema operativo esté al inicio del disco y que no sea de un gran tamaño, de esta forma conseguiremos algo más de velocidad.Podemos encontrar en el mercado tanto discos duros como placas base con puertos SATA 2 (3 Gb/s) y SATA 3 (6 Gb/s). Normalmente son compatibles entre sí (se puede colocar un disco duro SATA 3 en una placa base con puertos SATA 2 y un disco duro SATA 2 en una placa base con puertos SATA 3).Las ventajas de un disco duro mecánico tradicional SATA 3 respecto a uno SATA 2 son prácticamente nulas, ya que la velocidad de estos discos duros no supera a la del SATA 2 en ningún caso. La gran diferencia se nota en los discos duros SSD, ya que algunos modelos si funcionan a una velocidad mayor que la soportada por SATA 2 por lo que se hace necesario el SATA 3 para aprovecharla.Los discos duros y placas base más viejas llevan conectores IDE (también llamados PATA o ATA), pero son más lentos y el cable es considerablemente más grueso. Por cuestiones de retrocompatibilidad, muchas placas actuales también llevan conectores PATA, sin embargo en un ordenador actual la limitada velocidad de estos puede provocar cuello de botella.Los discos SSD se están empezando a implementar y tienen numerosas ventajas (mucho más rápidos, no hacen ruido, más pequeños, menos pesados, consumen menos...) pero son de menor capacidad y más caros que los discos duros tradicionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario